ColombiaComunidad

Reforma Agraria con enfoque de género: 495 campesinas del Meta ya son dueñas de su tierra

Con un enfoque de género que prioriza la equidad y el empoderamiento de las mujeres rurales, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha formalizado la propiedad de 495 campesinas en el departamento del Meta, en un esfuerzo por cerrar las brechas de desigualdad en el campo colombiano.

Esta iniciativa, enmarcada en la Reforma Agraria del gobierno nacional, busca no solo garantizar el acceso a la tierra, sino también reconocer el papel fundamental de las mujeres en la economía rural y en la construcción de paz en los territorios.

“Este es un paso histórico para las mujeres del Meta. Con la entrega de estos títulos, no solo reconocemos su derecho a la tierra, sino también su rol como protectoras de la vida y gestoras de desarrollo en sus comunidades. Son más de 12 mil hectáreas las que, gracias a la visión y direccionamiento de nuestro director, Felipe Harman, hoy están en manos de mujeres que cuidan, conocen y producen la tierra”, afirmó Mila Vásquez, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) en el Meta.

La entrega de estos títulos se enmarca en una política de género que ha sido prioritaria para la ANT desde el año pasado. Bajo el liderazgo de la entidad, se ha fortalecido el propósito de empoderar a la mujer campesina, reconociendo su importancia en la transformación social y económica del campo.

Las beneficiarias, en su mayoría cabezas de familia, han expresado su gratitud y esperanza ante este logro. Para muchas, la formalización de la tierra no solo significa seguridad jurídica, sino también la posibilidad de acceder a créditos, programas de desarrollo rural y proyectos productivos que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

Este avance en el Meta se suma a otras iniciativas de la ANT, como la titulación masiva de tierras en los departamentos de Cauca, Antioquia y Córdoba, donde también se ha priorizado la formalización a mujeres campesinas. Con estas acciones, la Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con una Reforma Agraria inclusiva y con la construcción de un campo más justo y equitativo.