“Si es necesario recoger 4 millones de firmas para convocar una consulta popular por la reforma agraria, estamos listos”: Harman
El director de la Agencia Nacional de Tierra, Juan Felipe Harman Ortiz, lideró los encuentros campesinos realizados en Aguachica y Bosconia con una masiva concurrencia, en los que voceros de cerca de 100 asociaciones y organizaciones campesinas del Cesar aprovecharon el espacio de interlocución para plantear inquietudes en materia de dotación de tierras y de titulación rural, entre otros asuntos.
Ambas jornadas se caracterizaron por los matices de voces: unas congratuladas por la entrega masiva de tierras que viene liderando el Gobierno del Cambio, otras traducidas en apoyo para impulsar la producción agropecuaria ante la imposibilidad de acceder al crédito por la falta de título de la propiedad.
Harman Ortiz, quien estuvo acompañado por la asesora Alexandra Pineda Ortiz y del coordinador del Agencia en el Cesar, Alcides Rafael Araujo, escuchó atentamente las peticiones y propuestas de las comunidades, y respondió con anuncios como las nuevas funciones que tiene desde noviembre pasado la Agencia que le permite apoyar a las familias beneficiarias con dotación de tierras a través del acompañamiento en la estructuración de proyectos productivos y el apalancamiento económico para que la tierra entregada sea una fuente generadora de alimento, destacando que la Agencia aportará un 70 por ciento y el 30 por ciento, el campesino.
Asimismo, resaltó la disposición de las familias beneficiarias que aún sin recibir ayuda para financiar la producción, han gestionado por cuenta propia los recursos para poner a producir la tierra, aspecto que fue ratificado por los voceros que en sus intervenciones dieron cuenta que han sacado varias cosechas de productos de ciclo corto como maíz, frijol, ahuyama, entre muchos más.
En torno a los grandes avances que ha logrado el Gobierno del Cambio con la implementación y consolidación de una verdadera reforma agraria y la demanda del campesinado en dotación de más tierra, el funcionario recalcó:
“Este gobierno atraviesa hoy una coyuntura muy especial, un sinnúmero de obstáculos en el que, a partir de fallos judiciales, y de la oposición misma en el Congreso, le han negado la posibilidad al Gobierno de materializar muchas de sus apuestas centrales e iniciativas. No nos queda más que hacer una convocatoria especial a la unión del pueblo y del campesino colombiano. Si es necesario que con los campesinos y campesinas tengamos que recoger cuatro millones de firmas para convocar una consulta popular estamos listos”.
Campesinos resaltan avance de reforma en el Cesar
Campesinas como Lucila Badillo Ramírez, quien hace parte de la asociación ASOMUACSUR, beneficiaria de tierras en Aguachica, hizo parte de esas voces que expresaron agradecimiento por la tierra entregada:
“Desde el año pasado empezamos a hacer uso de las tierras, gracias al Señor. Yo sembré maíz, lo estoy recogiendo, me fue bien. Ha sido una gran bendición porque la verdad, yo no tenía nada, y de allí he sacado el sustento para mi familia”.
Por su parte, David Donado, vocero del movimiento social MTCC, manifestó: “La lucha por la tierra ha sido en busca de una reforma agraria, porque el campesino necesita tener la tierra con garantías para producir en ella sus alimentos y el que se consume en las ciudades, porque es tan importante el campesinado en Colombia que a pesar de que está solamente el 5% en el campo, produce el 70% de la comida que comemos todos los días.