En Puerto Lleras, la tierra vuelve a manos campesinas: 100 familias reciben 720 hectáreas
Después de años de lucha por el acceso a la tierra, y en desarrollo de la Reforma Agraria que lidera la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en el Gobierno del Cambio, cien campesinos y campesinas de las asociaciones AFROVIC y AGROPIS del municipio de Puerto Lleras (Meta) por fin recibieron 720 hectáreas del predio Altamira 2, luego de trabajar colectivamente para hacer realidad este anhelo.
En Puerto Lleras, un territorio históricamente marcado por el conflicto armado, el abandono estatal y la lucha campesina por el derecho a la tierra, esta entrega representa una acción concreta de reparación y transformación, que fortalece el arraigo campesino y abre las puertas al desarrollo rural con enfoque territorial.
«Este es el Gobierno del Cambio, y el mandato del presidente Petro es claro: la tierra debe estar en manos de quienes la trabajan”, sostuvo Karol Sánchez, enlace nacional de la ANT en el Meta. “Bajo el liderazgo de Felipe Harman, la Agencia Nacional de Tierras ha acelerado una Reforma Agraria que por fin empieza a saldar la deuda histórica con el campesinado colombiano», agregó.
Por su parte, María del Socorro Hernández, una de las mujeres beneficiadas, expresó muy agradecida y emocionada: «Esta tierra es la herencia que le dejamos a nuestros hijos. Es el resultado de años de trabajo, de aguante, de no rendirnos como comunidad. Hoy podemos decir que sí se pudo».
Los habitantes rurales asociados en AFROVIC y AGROPIS, reconocieron que este logro resalta la labor del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, quien ha impulsado con determinación una Reforma Agraria que pone en el centro al campesinado colombiano. Su compromiso con la justicia social y el ordenamiento del territorio ha sido notorio para avanzar en este proceso histórico.