ComunidadNoticiasVillavicencio

Concejo de Villavicencio exalta a Uniminuto por sus aportes al desarrollo social y educativo de los Llanos Orientales

Durante más de dos décadas, la institución ha formado cerca de 10 mil profesionales y ha liderado iniciativas clave para el crecimiento económico, la inclusión social y la construcción de paz en la región.

En un acto oficial realizado este jueves 24 de abril, el Concejo Municipal de Villavicencio otorgó un reconocimiento de exaltación a la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Rectoría Oriente – Centro Universitario Villavicencio, destacando su papel como agente de transformación en los Llanos Orientales.

“Veinte años no son solo una cifra. Representan un legado, un esfuerzo traducido en transformación, y una visión que ha echado raíces en el corazón del Meta”, señaló en su discurso el Rector de UNIMINUTO Sede Oriente, Carlos Alberto Pabón Meneses, PhD.

Además de su aporte educativo, UNIMINUTO ha impulsado proyectos sociales, culturales y productivos en alianza con organizaciones comunitarias y entidades públicas. Entre ellos se destacan:

• La creación de la Granja Agroecológica Autosostenible,
• El acompañamiento al Acuerdo de Paz en la región,
• El desarrollo de la Escuela Abierta de Diálogo Social y Construcción de Paz en zonas PDET,
• Y el fortalecimiento del emprendimiento con más de 2.800 micronegocios apoyados desde el Área de Centro Progresa de la institución.

Así mismo, se resaltó el papel de la institución en el liderazgo de estudios regionales como el Índice de Capacidad Hotelera de Villavicencio y la puesta en marcha del Centro de Reindustrialización ZASCA Tecnologías.

“Este reconocimiento pertenece a muchas manos y corazones: a los profesores, directivos, colaboradores y egresados que han hecho de UNIMINUTO un motor de esperanza y desarrollo”, expresó el Rector Pabón Meneses.

Con la integración de las antiguas rectorías Orinoquía y Santanderes, y la consolidación de la Rectoría Oriente con sede en Villavicencio, UNIMINUTO reafirma su compromiso con la educación superior pertinente, incluyente y articulada a los retos del territorio.