ComunidadLo más vistoMeta

ANT adelanta caracterización rural en más municipios del Meta, para que pobladores tengan acceso a la tierra

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, siendo fiel a su misionalidad y alineada con el gran propósito nacional de continuar consolidando la Reforma Agraria, presentó en Uribe, Puerto López, Puerto Gaitán, Vistahermosa, San Juan de Arama y Mesetas en el Meta, el plan de microbarrido que comenzó a adelantar en zona rural del municipio.

Psicólogos, topógrafos, antropólogos y abogados, 20 en total, hacen parte del equipo que está en terreno. Todos ponen su experiencia profesional al servicio del plan, cuyo propósito es levantar información técnica, jurídica y social para, con los documentos finalizados, garantizarles a las comunidades el acceso a la tierra.

La coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial de Oriente, Luz Mila Vásquez, afirmó que el microbarrido es un paso firme hacia la materialización de la Reforma Agraria. “Nuestro compromiso es con los campesinos y las campesinas que han esperado por años la garantía de su derecho a la tierra. Con un equipo interdisciplinario y el respaldo de la comunidad, avanzamos con decisión para saldar esa deuda histórica y construir un campo más justo y próspero”, aseguró la funcionaria Vásquez.

Además, dijo que todo se logrará en articulación con los Comités Municipales de Reforma Agraria, como ejes de la organización campesina y fin común de querer tener un campo más productivo.

Es así como la Agencia Nacional de Tierras continúa trabajando sin descanso y esforzándose el doble para cumplirle al campesinado, que ha soportado años de violencia y abandono estatal, y aun así sigue generando el sustento para sus hogares y los alimentos para todo el país.