Aumentó 51% los casos de dengue en Villavicencio
Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía y a los actores del sistema de salud sobre el comportamiento del dengue en el territorio, la Secretaría de Salud presentó un resumen de la situación epidemiológica del dengue con corte al 1 de febrero de 2025, destacando las acciones de control implementadas y las medidas preventivas recomendadas.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que se reproduce en aguas limpias estancadas. Hay recomendaciones como eliminar criaderos, evitar el estancamiento de agua en canales y llantas, usar toldillos en la noche y ropa que cubra el cuerpo. Los síntomas van desde fiebre, dolor de cabeza, articulaciones y músculos, hasta manifestaciones graves como hemorragias y shock.
Durante el periodo señalado, Villavicencio reportó 416 casos de dengue, un incremento del 51 % en comparación con 2024. Del total, el 70 % corresponde a dengue sin signos de alarma, el 29,8 % a casos con signos de alarma y el 0,2 % a cuadros graves. Los menores de 18 años representan el 46 % de los casos, mientras que los mayores de 65 años suman el 6 %. Hasta ahora no se han registrado fallecimientos y las comunas 5, 8 y 9 son las más afectadas.
Desde 2023, Villavicencio enfrentaba un brote tipo II debido a factores climáticos y ecológicos, pero en las últimas semanas de 2024, el brote cambió a tipo I ante la disminución de casos.