Colombia se prepara para maratónica jornada de Comités Municipales de Reforma Agraria
El próximo 14 y 15 de febrero, Colombia vivirá la maratón “Somos Reforma Agraria” en la cual más de 200 Comités Municipales de Reforma Agraria, liderados por la Agencia Nacional de Tierras -ANT-, sesionarán simultáneamente en todo el país, de cara a la firma del Pacto por la Tierra y la Vida en Chicoral, Tolima, entre el 21 y 22 de febrero, con el fin de impulsar la Reforma Rural Integral del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Estos comités, que reúnen a campesinos y comunidades indígenas y afro, serán espacios de encuentro, diálogo y concertación de rutas para la construcción de una Reforma Agraria justa y equitativa, que garantice una agricultura productiva para el cuidado del medio ambiente.
“Estamos construyendo un futuro donde los campesinos tengan voz y voto en su propia transformación. Sin duda, el protagonismo de estas comunidades garantiza que el desarrollo rural esté alineado con las realidades y aspiraciones de cada territorio”, aseguró Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Si bien la Ley 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, obligaba a la creación de Comités Agrarios, tuvieron que pasar 30 años y 8 gobiernos para que, solo bajo la voluntad del presidente Gustavo Petro, la Reforma Agraria se hiciera realidad.
En cumplimiento de esta directriz, desde su llegada a la Agencia Nacional de Tierras, el director Felipe Harman logró alcanzar la constitución de 435 Comités Municipales de Reforma Agraria en todo el territorio nacional, conformados por líderes comunitarios, juntas de acción comunal, comunidades étnicas y organizaciones rurales que, en conjunto con el Gobierno, buscan garantizar el acceso a la tierra para las familias campesinas.
Los resultados de esta maratón de los CMRA, serán clave para la firma del Pacto por la Tierra y por la Vida en Chicoral, Tolima.
El próximo 14 y 15 de febrero, Colombia vivirá la maratón “Somos Reforma Agraria” en la cual más de 200 Comités Municipales de Reforma Agraria, liderados por la Agencia Nacional de Tierras -ANT-, sesionarán simultáneamente en todo el país, de cara a la firma del Pacto por la Tierra y la Vida en Chicoral, Tolima, entre el 21 y 22 de febrero, con el fin de impulsar la Reforma Rural Integral del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Estos comités, que reúnen a campesinos y comunidades indígenas y afro, serán espacios de encuentro, diálogo y concertación de rutas para la construcción de una Reforma Agraria justa y equitativa, que garantice una agricultura productiva para el cuidado del medio ambiente.
“Estamos construyendo un futuro donde los campesinos tengan voz y voto en su propia transformación. Sin duda, el protagonismo de estas comunidades garantiza que el desarrollo rural esté alineado con las realidades y aspiraciones de cada territorio”, aseguró Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Si bien la Ley 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, obligaba a la creación de Comités Agrarios, tuvieron que pasar 30 años y 8 gobiernos para que, solo bajo la voluntad del presidente Gustavo Petro, la Reforma Agraria se hiciera realidad.
En cumplimiento de esta directriz, desde su llegada a la Agencia Nacional de Tierras, el director Felipe Harman logró alcanzar la constitución de 435 Comités Municipales de Reforma Agraria en todo el territorio nacional, conformados por líderes comunitarios, juntas de acción comunal, comunidades étnicas y organizaciones rurales que, en conjunto con el Gobierno, buscan garantizar el acceso a la tierra para las familias campesinas.
Los resultados de esta maratón de los CMRA, serán clave para la firma del Pacto por la Tierra y por la Vida en Chicoral, Tolima.
¡Las comunidades rurales son protagonistas de la Reforma Agraria!
Los Comités Municipales de Reforma Agraria son claves para garantizar que la tierra llegue a las manos campesinas que la han trabajado durante décadas.
Aquí te contamos de qué se trata.#SomosReformaAgraria pic.twitter.com/EcOmSQpV72
— Harman Felipe (@harmanfelipe) February 12, 2025