ComunidadInformativosLo más vistoMeta

En Puerto Gaitán, Meta, ANT media entre dos comunidades indígenas que piden la delimitación de sus territorios

El director general de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, convocó y lideró una mesa de diálogo con dirigentes de la comunidad Liwinaka y voceros del resguardo El Tigre, en Puerto Gaitán, Meta, con el ánimo de superar obstáculos y avanzar en el propósito común de adelantar lo que dicta la Reforma Agraria en beneficio de los dos grupos indígenas, que vienen exigiendo soluciones de fondo a una problemática de reconocimiento territorial que se extiende a más de seis décadas.

El director Harman atendió el llamado de estas comunidades, ya que los del resguardo El Tigre quieren ampliar su territorio y los liwinakas tienen como intención constituirse, sin embargo, se traslapan (comparten parte de sus terrenos, sin estar de acuerdo), lo cual ha derivado en serias tensiones y no estaba permitiendo a los funcionarios de la ANT entrar al lugar a realizar las debidas visitas técnicas que conduzcan a conjurar la problemática.

En el espacio de conversación, que contó con la participación de más de 70 indígenas, campesinos y ciudadanía, fueron alcanzados compromisos y establecidos acuerdos entre ambas comunidades, la Alcaldía de Puerto Gaitán y la ANT, teniendo como garantes a la Defensoría del Pueblo y la Personería del municipio.

“La Agencia Nacional de Tierras se compromete, primero, a fortalecer la presencia institucional de una manera mucho más activa, para resolver esta situación. Segundo, como entidad, vamos a regular, arbitrar y compensar algún espacio para encontrar un punto de convergencia, y tercero, que todos nos comprometamos, incluida la Alcaldía de Puerto Gaitán, a reducir cualquier tipo de confrontación en la zona, a evitar la agudización de cualquier tipo de movilización. Lo importante es enviar un mensaje de calma. Vamos a resolver el problema”, subrayó el director Felipe Harman.

Lo alcanzado en la mesa de diálogo, señaló Harman, “corrobora cómo la articulación y el trabajo mancomunado entre la Agencia Nacional de Tierras y las comunidades indígenas en todo el territorio nacional siguen dando frutos y afianzando el cuidado de los territorios y saberes ancestrales”.

De este modo, a través del diálogo, el entendimiento y el trabajo en equipo, la ANT se comprometió a redoblar esfuerzos para intensificar el trabajo técnico en el territorio, acompañando tanto a la comunidad Liwinaka como a los integrantes del resguardo El Tigre.

La Agencia continúa concentrando esfuerzos para alcanzar la materialización de la Reforma Agraria, la cual responde a las necesidades transformadoras del campo colombiano, con la esperanza del resurgimiento de una Colombia rural productiva, competente y organizada, como se lo ha propuesto el Gobierno nacional.