Reforma Agraria en Meta: más tierras para campesinos, más justicia y desarrollo rural
La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, bajo la dirección general de Felipe Harman, ha reafirmado su compromiso con la justicia agraria, la reparación, la construcción de paz y la mejora de la calidad de vida para el campesinado en el departamento del Meta.
Durante 2024, la ANT entregó 948 títulos de propiedad, formalizando 19.333 hectáreas, y adjudicó 68 títulos a Entidades de Derecho Público (cementerios, centros educativos, aeródromo, caseta comunal, centros recreacionales, centros de salud veredales, entidades del Estado, mataderos y zonas de bombeo de agua), sumando 47 hectáreas.
Además, 22 organizaciones campesinas fueron beneficiadas con la entrega de 27.526 hectáreas, que fortalecieron la seguridad alimentaria y promovieron el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.
Estos logros en el Meta representan un avance significativo en la Reforma Agraria a nivel nacional. La gestión de Felipe Harman al frente de la ANT, ha sido clave para impulsar la equidad en la distribución de la tierra y la descentralización de la gestión agraria.
En este sentido, la creación de 10 Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) en Puerto López, Puerto Rico, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, San Martín, San Juan de Arama y Granada, entre julio y noviembre de 2024, evidencia el compromiso de la ANT con la participación comunitaria.
Asimismo, se tiene el propósito de seguir constituyéndolos como muestra de acompañamiento a la organización popular campesina y étnica, para garantizar una mejor vida en el campo, al aumentar su aprovechamiento.
«La Agencia Nacional de Tierras y el campesinado del Meta comparten la visión de un 2025 enfocado en la consolidación de la paz territorial, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, trabajando juntos para garantizar el acceso equitativo a la tierra y el desarrollo integral del campo», afirmó Mila Vásquez, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial en el departamento.
Con estas acciones, la ANT no solo avanza en la implementación de la Reforma Agraria, sino que también fortalece la construcción de paz y mejora la calidad de vida de las comunidades rurales en el Meta y en todo el país. La entrega de tierras a campesinos es un acto de justicia agraria, que además permite a miles de familias el acceso a oportunidades de desarrollo sostenible y equitativo.